Manuel Guerrero, Eloy López y Hudaifa Slimani (2º Adultos IES Ángel Ganivet) Verte desnud a es recordar la Tierra. La Tierra lisa, limpia de caballos. La Tierra sin un junco, forma pura cerrada al porve nir: confín de plata. Verte desnuda es comprender el ansia de la lluvia que busca débil talle o la fiebre del mar de inmenso rostro sin encontrar la luz de su mejilla. La sangre sonará por las alcobas y vendrá con espada fulgurante, pero tú no sabrás dónde se ocultan el corazón de sapo o la violeta. Tu vientre es una lucha de raíces, tus labios son un alba sin contorno, bajo las rosas tibias de la cama los muertos gimen esperando turno. ( Diván de Tamarit ) Canción de Carlos Cano 1. Organización de las ideas del texto Se trata de un poema compuesto por dieciséis versos endecasílabos, distribuidos en cuatro estrofas de versos libres. Las dos primeras estrofas repiten casi completamente el primer verso y es una descripción del cuerpo femenino, c...
Organización de las ideas del texto Formalmente el poema tiene la estructura de un estribillo que se repite al principio y al final, y una parte central constituido por un romance de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El romance se divide, a su vez, en tres partes: La primera es descriptiva y presenta al protagonista como un jinete, quizás un campesino que ha recogido aceitunas, en medio de la noche, y enseguida plantea su convicción de que nunca llegará a su destino. En la segunda parte explica que cabalga durante toda la noche, hasta el amanecer, cuando la luna enrojece, para llegar a Córdoba, aunque presiente que va a morir esa noche. La tercera parte es un lamento desgarrado por la inutilidad del esfuerzo suyo y del caballo, porque morirá antes de llegar a Córdoba. Es el desenlace de la leve narración. Tema Un jinete cabalga toda la noche, aunque presiente que va a morir antes de llegar a Córdoba.
"No carguemos la poesía con palabras ajenas a ella que agotan a los que la leen; es como un crimen contra la belleza" JRJ "Su origen no lo sé, pues no le tiene/ mas sé que todo origen de ella viene" (San Juan de la Cruz, sobre la poesía) Clara Garrido Tamayo 2ºBACH B IES ÁNGEL GANIVET EL POETA A CABALLO ¡Qué tranquilidad violeta por el sendero a la tarde! A caballo va el poeta... ¡Qué tranquilidad violeta! La dulce brisa del río, olorosa a junco y agua, le refresca el señorío... La brisa leve del río. A caballo va el poeta... ¡Qué tranquilidad violeta! Y el corazón se le pierde, doliente y embalsamado, en la madreselva verde... Y el corazón se le pierde. A caballo va el poeta... ¡Qué tranquilidad violeta! Se está la orill...
Comentarios
Publicar un comentario