HISTORIETAS LOCALES, 18: LA POLÉMICA INTERNACIONAL DEL SOMBRERERO DE GUADIX
El día 5 de octubre de 1860 se produjo el registro de la casa de José Alhama Teba en el número 1 de la calle Zacatín, donde la familia tenía la sombrerería. Al verse sorprendido arrojó al río Genil la documentación que le comprometía con los protestantes, pero la policía pudo encontrar libros y folletos evangelistas y una cartera con la relación de los 180 seguidores de Granada y cartas comprometedoras de, entre otros, Francisco de Paula Ruet y de Francisco Matamoros, máximos exponentes del protestantismo español, que fueron detenidos el día 6 en Barcelona. Estos dos tenían que trasladarse a Granada y debían hacerlo a pie encadenados a una cuerda de presos si no podían pagar su traslado en tren y en galerna y de la pareja de guardias civiles que los escoltaban por lo que se abrió una suscripción pública en Europa. Comenzaba el proceso español que más resonancia internacional tendría a lo largo del siglo XIX, pues los países protestantes salieron en defensa de las víctimas de un abuso judicial.

Finalmente el 20 de mayo de 1863, merced a la presión internacional, fue deportado a Gibraltar. Como relata La Correspondencia de España viajó en diligencia a Málaga, donde fue aclamado por la multitud y desde allí, en barco, al Peñón, donde se instaló y continuó con su profesión de sombrerero. Tras la revolución del 68, al decretarse la libertad de cultos, fue indultado por el general Prim y regresó a Granada, donde pudo reanudar libremente su actividad como predicador; su propia tienda, en el número 44 del Zacatín, era templo protestante. Luego abrieron taller propio y una nueva tienda en la calle Reyes Católicos, 26. Se anunciaban en la prensa local con versos ripiosos:
"-¡Váyase usted, majadero!
-Me mato si no me ama
ese cuerpo sandunguero.
-¡Pero, hijo, si ese sombrero
que lleva usted no es de Alhama!"
"¿Quiere usted un buen sombrero
para el verano?
Pues en casa de Alhama
lo tiene a mano"
"Hasta el sombrero Christi
de tanta fama
parece ser más bueno
en casa de Alhama"
"Es tontería
querer surtirse
en otra sombrerería"
José Alhama falleció en Granada el 5 de abril de 1892 y fue enterrado en el cementerio civil. Su hijo, Manuel Alhama Montes, un dandy cosmopolita, educado en Gibraltar y Londres, fue periodista y afamado cronista de viajes. Firmaba con el seudónimo Wanderer y fundó la revista gráfica semanal Alrededor del Mundo, que se publicó con gran éxito de 1899 a 1930. En esta revista el profesor Leopoldo Soler Pérez publica el 27 de julio de 1926 un excelente artículo sobre la catedral de Guadix, ilustrado con fotografías, en la línea de gran calidad y esmero de la revista.
Comentarios
Publicar un comentario