HISTORIETAS LOCALES. 1 LOPE DE FIGUEROA (1542-1585), MALHABLADO Y JURADOR
Dice Pedro Antonio de Alarcón que es Guadix “tierra clásica
de revoltosos y guerrilleros”. Si alguien representa este tipo de accitano pendenciero es, sin duda, don Lope de Figueroa.
Lope de Figueroa nació en Guadix hacia 1542. Hijo segundón
de Francisco Pérez de Barradas y Leonor de Figueroa, los primeros habitantes
del palacio de Peñaflor, dedicó su vida
desde muy joven a la milicia. A los dieciséis años se fugó de su casa para
alistarse en el tercio de Milán. Intervino en las guerras de Italia, Túnez,
donde estuvo cautivo cuatro años; Flandes, Alpujarras, isla Terceira y
Lepanto.
Pronto se hizo lugarteniente inseparable de don Juan de Austria, que le otorgó el privilegio de ser el oficial encargado de informar oficialmente a Felipe II en El Escorial de la victoria de Lepanto, relatarle los pormenores de la batalla y hacerle entrega de la bandera de la galera sultana turca. También trajo a España los restos de don Juan de Austria, muerto en Flandes. Tuvo que atravesar Francia de forma clandestina, previamente deshuesado el cadáver y asado para que no se corrompiera.
Pronto se hizo lugarteniente inseparable de don Juan de Austria, que le otorgó el privilegio de ser el oficial encargado de informar oficialmente a Felipe II en El Escorial de la victoria de Lepanto, relatarle los pormenores de la batalla y hacerle entrega de la bandera de la galera sultana turca. También trajo a España los restos de don Juan de Austria, muerto en Flandes. Tuvo que atravesar Francia de forma clandestina, previamente deshuesado el cadáver y asado para que no se corrompiera.
![]() |
Lope de Figueroa. Plaza Santa Ana. Madrid |
Después de mil batallas, murió prematuramente en Monzón en
1585, cuando asistía a las Cortes de Aragón como representante del rey; y fue
enterrado en el convento de San Francisco de Guadix, junto a su familia.
Comentarios
Publicar un comentario